Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Tarea 2. ¿Por qué una declaración de derechos?

Imagen
He elegido el documento uno de la página 90, que trata sobre los derechos de las mujeres y de los derechos que las mujeres no tienen por el simple echo de ser mujer. Estoy de acuerdo con el texto y con las miles de opiniones que existen de que el hombre también sufre maltratos y violencias por parte de una mujer, pero el número de ocasiones en las que es la mujer la que agrede al hombre es bastante bajo, al contrario que la violencia de hombres a mujeres se da mas frecuentemente y es eso lo que las feministas están intentando conseguir a través de marchas y luchas. Cuando el texto menciona "La problemática de los derechos humanos de las mujeres" yo creo que se esta refiriendo a que hay mucha gente que esta de acuerdo o que piensan y opinan que el feminismo de hoy en día (que es lo que lucha para que se lea atribuya los derechos que les faltan a todas las mujeres del mundo por su condición de ser mujer) no sirve para nada porque las mujeres tienen los mismos derechos que los h...

La pobreza del Sur - Mario - Tarea filosofia en el libro de Ciudadania

Imagen
                                                                      La pobreza del Sur a) El documento que he elegido es el documento 1 de la página 108. El documento habla sobre las causas de la pobreza y desigualdad presente en los países del Sur y porque es tan difícil para eses países se desarrollaren y eliminar eses problemas económicos y sociales. El texto dice que las causas de eses problemas son: -la gran parte de esos países del sur, han sido colonias de los países del norte, los cuales no tenían interese en el desarrollo de eses países y se centraban en la obtención de materias primas; -El comercio internacional se basa en el intercambio de los países más desarrollados (desigual); -Los países del sur dedican la gran parte de su dinero en deudas externas.   b) El texto menciona la coloniza...

Tarea 2 - Asignatura de Ciudadanía - La ciudad : comunidad perfecta.

  La ciudad : comunidad perfecta  En mi caso, he escogido el documento 1 de la página 40. En este artículo, podemos ver la opinión y reflexión de Aristóteles de una ciudad perfecta. Él empieza relatando que , obviamente, todas las ciudades están formadas por una comunidad.  En primer lugar, Aristóteles usa una de sus ideas mostrando la siguiente frase : ''toda comunidad está constituida en busca de algo bueno y positivo''. También dice ''tiende al bien supremo''.  En mi opinión, estoy de acuerdo con Aristóteles, ya que es cierto que una persona sea social o política.  La conclusión del texto es que Aristóteles defendía la idea de que la ciudad es una unión perfecta. 

DERECHOS

   Nos encontramos ante el documento 1 de la página 90, que trata sobre los derechos humanos de las mujeres. Este texto habla sobre la diferencia entre los derechos de los hombres y los de las mujeres, iguales y distintos a su vez. Defiende que tanto unos como otros, son víctimas de asesinatos, secuestros, tortura, hambre, etc… pero en cambio las mujeres también pueden ser víctimas de violaciones, los embarazos forzados o la discriminación. Algunos de estos problemas, como la tortura o el hambre, aunque por desgracia ocurren en todo el mundo, son más frecuentes en los países menos desarrollados. En primer lugar, el texto habla sobre “la diferencia entre los derechos humanos de las mujeres y de los hombres”, esto me recuerda a la idea que expresaba Aristóteles, que decía lo siguiente: “la felicidad depende de nosotros mismos”. Quizás a primera vista sea difícil encontrar la relación o el parecido, pero creo que esa frase del gran filósofo refleja muy bien la salida de este p...

Tarea 2.Filosofía en el libro de Ciudadanía. Kevin Vázquez López

  En mi caso, he elegido el documento 2 de la página 74,el cual habla de las migraciones de los españoles hacia otros países, y de las personas extranjeras que vienen a nuestro país. También menciona ciertas quejas de los españoles,pero nos dice que la gente no tiene en cuenta que gran parte de los españoles que hoy en día abandonan España,son inmigrantes que vinieron aquí entre el 1998-2007 por la crisis,pero que al estar aquí más de 2 años se les da la nacionalidad,por lo tanto,algunos de los que hoy en día emigran,fueron inmigrantes en el pasado. En cuanto a compararlo con Heráclito, creo que es algo muy fácil de ver y de explicar.Los movimientos migratorios son una lucha de contrarios y podríamos considerar que los inmigrantes que vienen aquí es el lado positivo,ya que vienen con ganas de ayudar,ganas de aportar a sus trabajos,cultura,etc.Sin embargo los españoles que emigran es el lado negativo,porque por ejemplo,como dice en el texto ”las quejas sobre la pérdida de cerebros…”...

¿La migración, algo positivo?

Imagen
Estamos ante el documento 2 de la página 75, un informe escrito por el Secretario General de la ONU en 2016, que trata sobre las ventajas y las desventajas de la migración. Esto es un fenómeno que mejora y ayuda económicamente al mundo globalizado en el que estamos, y además lo desarrolla. El país al que llegan los emigrantes gana mano de obra, y el país de origen gana dinero y conocimientos. Pero por ejemplo al emigrar, te alejas de la familia y esto puede ser algo difícil. Actualmente, de la mayoría de países salen emigrantes, entran inmigrantes y son lugares de tránsito. En España también se habla de la "aporofobia", que trata sobre el rechazo a los pobres y no a los extranjeros. Para empezar, el texto dice "la migración cumple un cometido esencial en el crecimiento y el desarrollo", una idea que me recuerda al continuo cambio y movimiento de Heráclito, en el que los emigrantes tienen la experiencia de ir a otro país, conocer nuevas personas, una nueva cultura, o...

La ciudad: comunidad perfecta

 Yo voy a hablar sobre el documento 1 de la página 40, que habla sobre la ciudad, siempre vemos que es una especie o clase de comunidad perfecta que esta hecha para hacer algún bien en la sociedad , claro que todas tienden a hacer y tener algún bien, pero de todas, la mas importante es aquella a la que se le llama ciudad y a esta se le llama comunidad perfecta porque tiene un nivel más alto de autosuficiencia, es decir; que en los bienes económicos solo dependemos de uno mismo y no se necesita ayuda para sobrevivir con su dinero, esto se creo por culpa de las necesidades de la vida, pero se conserva para vivir el bien. Primero el texto menciona "que toda comunidad está constituida en función de algún bien" desde mi punto de vista, esto quiere decir que cada comunidad esta creada porque hará algún bien por la sociedad, aunque habrá algunas que harán más que otras. En segundo lugar dice que " la ciudad es la comunidad perfecta ya que posee, por así decirlo, el nivel más al...

Ventajas y desventajas de la globalización cultural.

Imagen
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALILACIÓN CULTURAL.  Para empezar, este documento que he elegido, tiene una frase real muy interesante ''Quien consume más desea seguir consumiendo, he elegido este documento ya que me parece muy interesante la relación que tiene con Heráclito la lucha de contrarios ya que aquí vemos el contraste entre la gente que tiene más de lo que necesita y la gente que no tiene suficiente. En este documento nos damos cuenta de que en el sur del planeta, generalmente mueren más persona por falta de unas necesidades básicas como viviendas, agua potable, comida, educación, etc, y que en el norte del planeta la gente gasta su dinero en cosas que no necesita y tienen este tipo de comodidades y necesidades básicas que a la mayoría de población del sur le falta este documento nos hace reflexionar, ¿alguna vez hemos gastado de más en algo que no necesitamos? ¿somos compradores compulsivos? ¿nos hemos dado cuenta ya de lo que tenemos? y son muchas las preguntas que...

Quien más consume más desea seguir consumiendo.

Imagen
 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL.  Yo he elegido el documento 4 de la página 109 "Ventajas y desventajas de la globalización cultural". Elegí este porque me parce un tema bastante de comentar y hablar sobre el ya que es bastante importante en el día a día en nuestras vidas. También lo elegí porque me parece importante hablar de las luchas de contrarios de Heráclito y como todo en la vida tiene una parte mala y buena, que serian las ventajas y las desventajas. Para ello vamos a tratar varios conceptos sobre este tema y ejemplos para entenderlo mejor. Primero vamos a saber lo que es globalización y es conjunto político, económico, tecnológico, social y cultural a escala mundial.  Empecemos que para Heráclito, la realidad esta gobernada por la armonía entre los contrarios. La armonía de los contrarios es una tesis de origen pitagórico. Heráclito igual de la un toque personal osea la cambia un poco, por un momento se pensó que Heráclito había intentado neg...

Lo bueno y lo malo de Heráclito enfocado esta vez a la globalización cultural

Nos encontramos ante el documento cuatro de la página ciento nueve, que trata sobre quien más consume más desea seguir consumiendo. La actitud de las sociedades que han seguido la lógica del hiperconsumo no es la de detener el mismo, repartir lo producido con equidad y detener la sobreexplotación de los recursos naturales. Por el contrario: el consumismo trae más consumismo. Mientras en el sur mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos, en el Norte se gastan cantidades increíbles, sin la menor preocupación y casi con frivolidad, en, por ejemplo, cosméticos o helados. ¿Somos seres superficiales, individualistas, compradores compulsivos? Si bien en las prósperas sociedades de consumo del Norte surgen voces llamando a la responsabilidad social, esas tendencias son aún marginales. En primer lugar, el texto menciona "mientras en el Sur mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos, en el Norte se gastan cantidades increíbles, sin la menor preo...

La ciudad : comunidad perfecta

                            La ciudad : comunidad perfecta Nos encontramos ante el documento 1 de la pagina 40 . En este texto podemos leer la reflexión de Aristóteles sobre lo que es una ciudad perfecta . Aristóteles comienza diciendo que toda ciudad esta formada por una comunidad y que toda comunidad esta formada para algún bien común y acaba el texto con la conclusión de que la cuidad es la comunidad perfecta ya que posee  un alto nivel de autosuficiencia que nació a causa de las necesidades .  En la primera parte del documento podemos observar como Aristóteles hace uso de sus ideas cuando dice " toda comunidad esta constituida en busca de un bien" y refuerza la idea cuando dice " pero sobre todo tiende al bien supremo " que nos da a entender que el ser humano prefiere el bien común o colectivo que al bien propio por así decirlo . En conclusión podemos ver como Aristóteles cree que la cuida...

¿DERECHOS = FELICIDAD?

Imagen
  Derechos=Felicidad Nos encontramos ante el documento de declaración de derechos de la página 90. Porque el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos condujeron a actos de barbarie de la conciencia humana. Ha sido declarado como la aspiración más alta de la humanidad, un mundo en el que la humanidad esté libre de miedo y sufrimiento y disfrute de la libertad de expresión y creencias. Esta es la aspiración más alta de la humanidad. Porque la protección de los derechos humanos es de suma importancia. Porque el pueblo de las Naciones Unidas quiere reafirmar sus derechos básicos a los hombres, su creencia en la dignidad y el valor de la humanidad y la igualdad de derechos de hombres y mujeres. En primer lugar, el texto menciona y se refiere a que los actos conllevan a una actitud de menosprecio y desconocimiento hacia el ser humano. Por ejemplo, años atrás a las mujeres se les consideraba menos que a los hombres y ahora en parte también. ”Lo que tienen en común todos lo...

La ciudad, comunidad perfecta DAVID MUÑOZ MENDOZA filosofía en la calle

  Hola soy David y yo he elegido este fragmento que nos dio a elegir la maestra, este fragmento se llama la ciudad comunidad perfecta del documento 1 de la pagina 40 he elegido este tema porque es una cosa que esta en boca de mucha gente, la gente tiene serias dudas si la ciudad es un lugar bueno malo regular y yo quiero aclararlo para que quien lea esto ya no tenga esas dudas tan comunes que tenemos que es el alcohol y los jóvenes y y otras muchas ventajas e inconvenientes y también veremos lo que dice Aristóteles  ahora vamos con el comentario de texto  bueno, como dije en la introducción vamos a hablar sobre la ciudad y si es una comunidad perfecta también diremos cual seria la ciudad perfecta . según Aristóteles   ‘La comunidad perfecta es la polis, surgió para satisfacer las necesidades vitales del hombre, pero su finalidad es permitirle vivir bien… El hombre que, naturalmente y no por azar, no viva en la polis es infrahumano o sobrehumano.’ lo que reflexio...

¿LOS DERECHOS HUMANOS = A LA FELICIDAD? Lucía Moreno Sánchez

Imagen
  En este trabajo vamos hablar sobre el documento 1 “¿Por qué una declaración de derechos?” que se encuentra en la página 90, este documento trata sobre los derechos humanos y como el hombre aspira a un mundo libre, sin temor y con libertad de expresión. También habla sobre los países de las Naciones Unidas y sobre lo que estos países quieren conseguir o dan fe en que alguna vez se pueda conseguir. Este documento que trata los derechos humanos y a que aspiramos las personas sobre ello vamos a relacionarlo con lo que piensan algunos filósofos sobre la felicidad y sobre qué es y cómo se consigue. En primer lugar, como dijo Sócrates en 470 a. C. – 399 a. C. “El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos” . Esta idea explica o intenta transmitir que nuestras necesidades o felicidad se pueden apreciar o se encuentran en los placeres más simples. Esta idea del filósofo Sócrates relaciono con la parte del t...

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

Imagen
  Filosofía en el libro "¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?" Nos encontramos con el documento 1 de la página 40, que trata sobre una reflexión que hace Aristóteles sobre el porqué la ciudad es la comunidad perfecta. En este Aristóteles usando su lógica empieza diciendo que en toda ciudad hay una comunidad y en toda comunidad está formada por algún bien y que el bien común de esta es más importante que nada más esto es lo que se denomina como ciudad. Termina el texto diciendo que la ciudad es un lugar ideal ya que posee por así decirlo el más alto nivel de autosuficiencia y que nació para el vivir bien. Analizando la primera parte del documento podemos ver como Aristóteles hace uso de su tan aclamada lógica cuando menciona “la ciudad es una cierta comunidad y en cada comunidad está constituida en la función de algún bien”, y en segundo lugar también dando a reforzar su idea del bien común, y que el ser humano prefiere un bien colectivo que el bien propio cuando menciona ...

La migración y Heráclito

Imagen
  El lado positivo de las migraciones He elegido el documento 2 de la página 74, de la migración de España, porque el texto habla de los movimiento migratorios que ha habido desde los años 60 hasta ahora y lo podemos relacionar con la lucha de contrarios de Heráclito. Un millón y medio de españoles aproximadamente se fueron a países más ricos de Europa, pero sobre todo los que más han salido son los jóvenes formados con estudios a trabajar en países como Alemania, por otra parte la mayoría de las personas que salen son los inmigrantes que entraron en la ola migratoria de 1998-2007 y también la emigración de españoles sigue siendo modesta. En primer lugar, comento la parte del texto dónde dice " alrededor de millón y medio de españoles se trasladaron a la Europa más rica e industrial" que lo relaciono con la lucha de contrarios de Heráclito porque el hecho de que salgan de su país tiene un lado bueno como conocer culturas de otros países, tratar con la gente de allí, aprender ...

Heráclito y la migración. Natalia Carolina Martín

 Nos encontramos ante el documento 2 de la página 74, que trata sobre los movimientos migratorios en España, habla sobre el movimiento migratorio que se está produciendo actualmente , parecido al de los años 60 , cuando  muchos españoles se fueron a otros países de Europa. La diferencia es que está ocurriendo lo misma situación pero esta vez, los que más salen son los jóvenes más cualificados.  Las noticias sobre la inmigración de los jóvenes españoles , indica una gran crisis, pero las noticias no tiene en cuenta un dato , muchos que salen de España , fueron inmigrantes entre los años 1998-2007 . Ahora muchos de ellos han conseguido la nacionalidad española y pueden volver a España si las condiciones para trabajar mejoran. Comentario: En primer lugar , el texto menciona que la migración siempre tiene un lado positivo porque contribuye al crecimiento económico y desarrollo , esta idea me recuerda al filósofo Heráclito que decía : que " Todo cambia" , y creo que guarda rel...

Heráclito y la migración...

Imagen
Filosofía en el libro de Ciudadanía He elegido el documento 2 de la página 74, este habla sobre los movimientos migratorios en España y la diferencia de las migraciones de los años 60 a las migraciones actuales, ¿Quiénes son los que más emigran desde España ahora? ¿Ha subido o ha bajado el número de inmigrantes a España?. Lo voy a comparar con el pensamiento de Heráclito sobre la lucha constante de contrarios, lo malo y lo bueno que tienen las migraciones. En primer lugar habla sobre las emigraciones de los años 60, donde un millón y medio de españoles se fueron a países más ricos, pero en la actualidad los que están emigrando son jóvenes formados, con estudios  (aunque muchos de los que están saliendo del país son los inmigrantes que llegaron en la ola migratoria, así que la emigración  de los españoles todavía no es muy notable) . Esto refleja a la perfección lo malo y lo bueno que pueden tener las migraciones en este caso, el lado bueno es que el país donde v...

Migraciones filosóficas.

Imagen
Nos encontramos ante el documento 2 de la página 75, que trata sobre el lado bueno de las migraciones y a la vez de su lado malo. Este texto redactado por la ONU nos habla de que la migración es una realidad que vemos día a día, pueda ser en el telediario o en el cine. Dice, que este hecho tiene aspectos positivos y negativos y que el pobre a veces es ayudado por los emigrantes ricos. Esto significa que tiene un lado malo porque el emigrante a dejado de lado a su país, pero a su vez su aspecto positivo es que ayuda al pobre que no se ha ido. En primer lugar, el texto menciona que "La migración es una realidad", esto me recuerda a la forma de pensar que tenía Parménides, el cual nos quiere decir que lo inmutable es lo único real. Aunque aquí, vemos como también entra Heráclito, porque a veces lo inmutable tiende a desaparecer. Es decir, la migración producida por X casos a una familia, nunca será la misma que otra que puedan hacer en un futuro. La frase más clara que explica e...

¿El dinero da la felicidad?

¿El dinero da la felicidad? Nos encontramos ante el documento tres de la página noventa y uno del libro de ciudadanía llamado "Las mujeres y la pobreza". Nos cuenta como siempre ha existido una desigualdad entre hombres y mujeres. En el texto se refleja, sobre todo, como la pobreza en general de las mujeres. Según el texto, la gran mayoría de población pobre es ocupada por las mujeres y no solo hablando de dinero sino de derechos, las oportunidades de trabajo, representación, por ejemplo política,....etc. El texto ha querido mostrar como las mujeres son despreciadas en muchos ámbitos como el salario o derechos que mencionaré más tarde. Los hombres siempre tienen más posibilidades que las mujeres, eso es así, y no debería. En este texto no es posible relacionar una de las cosas que decía Aristóteles "que la felicidad está en el camino" porque en este caso no tienen nada literalmente y encima están en desigualdad. Ni tampoco lo que decía Diógenes  "es más feliz q...