Tarea 2.Filosofía en el libro de Ciudadanía. Kevin Vázquez López

 En mi caso, he elegido el documento 2 de la página 74,el cual habla de las migraciones de los españoles hacia otros países, y de las personas extranjeras que vienen a nuestro país.

También menciona ciertas quejas de los españoles,pero nos dice que la gente no tiene en cuenta que gran parte de los españoles que hoy en día abandonan España,son inmigrantes que vinieron aquí entre el 1998-2007 por la crisis,pero que al estar aquí más de 2 años se les da la nacionalidad,por lo tanto,algunos de los que hoy en día emigran,fueron inmigrantes en el pasado.


En cuanto a compararlo con Heráclito, creo que es algo muy fácil de ver y de explicar.Los movimientos migratorios son una lucha de contrarios y podríamos considerar que los inmigrantes que vienen aquí es el lado positivo,ya que vienen con ganas de ayudar,ganas de aportar a sus trabajos,cultura,etc.Sin embargo los españoles que emigran es el lado negativo,porque por ejemplo,como dice en el texto ”las quejas sobre la pérdida de cerebros…” y cómo esa frase refleja,por culpa de la situación del país,grandes genios o trabajadores tienen que abandonar a sus familias para encontrar un trabajo, y ahí está la lucha de contrarios,el flujo; las personas que llegan y las que se van son las que forman ese continuo cambio/intercambio de personas. El problema es que ese “flujo” como dice Heráclito está comenzando a ser irregular,ya que como dice el texto según las estadísticas de España,”parecen confirmarse los más negros diagnósticos…”. Entonces,debido a la situación del país se podría decir que esa lucha de contrarios está yendo negativamente,ya que cada vez emigran más personas e inmigran menos,como podemos ver en la estadística del documento dos de la página 74.Pero como es una lucha de contrarios al fin y al cabo ,aunque en ciertas partes salgas perjudicado,de todos modos acaba llegando mano de obras y ayudas de otros países,y esa lucha de contrarios,si alguien por el texto no es capaz de entenderla,solo debe mirar la estadística,ahí se refleja esa lucha.


En resumen este texto nos hace ver como esa lucha de contrarios de Heráclito está en todos lados y tiene su parte buena como la mala,aunque en este caso nos veamos un poco más perjudicados.Y como es filosofía,podemos encontrar esta lucha de contrarios en cualquier lugar,solo hay que mirar desde el ángulo correcto,alguno ingenuo pensará,que tiene que ver la filosofía con las migraciones, y aquí tenemos uno de los cientos de puntos de vistas filosóficos que se le puede dar,que en este es el de Heráclito, el cual nos ha enseñado esa lucha/flujo, que en este caso vemos reflejado en las personas que entran/salen de sus países.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz