¿La migración, algo positivo?



Estamos ante el documento 2 de la página 75, un informe escrito por el Secretario General de la ONU en 2016, que trata sobre las ventajas y las desventajas de la migración. Esto es un fenómeno que mejora y ayuda económicamente al mundo globalizado en el que estamos, y además lo desarrolla. El país al que llegan los emigrantes gana mano de obra, y el país de origen gana dinero y conocimientos. Pero por ejemplo al emigrar, te alejas de la familia y esto puede ser algo difícil. Actualmente, de la mayoría de países salen emigrantes, entran inmigrantes y son lugares de tránsito. En España también se habla de la "aporofobia", que trata sobre el rechazo a los pobres y no a los extranjeros.


Para empezar, el texto dice "la migración cumple un cometido esencial en el crecimiento y el desarrollo", una idea que me recuerda al continuo cambio y movimiento de Heráclito, en el que los emigrantes tienen la experiencia de ir a otro país, conocer nuevas personas, una nueva cultura, otra forma de vida, un lugar que posiblemente es muy diferente al que estaban acostumbrados.

Después, el informe habla acerca de la mano de obra que gana el país al que llegan los emigrantes, a veces un trabajo que las personas de ese país no están dispuestos a hacer, sobre todo debido a las malas condiciones laborales de las que hemos hablado en clase. Una gran cantidad de personas no están de acuerdo con las migraciones, ya que piensan que los inmigrantes les van a "quitar" el trabajo, sin conocer acerca de lo anteriormente mencionado y de lo difícil que esto puede ser.

Esto me recuerda a la lucha de contrarios de Heráclito, que dice "toda armonía entre los contrarios implica necesariamente la lucha y la tensión entre ellos", lo opuesto a la lucha de contrarios pitagórica que dice "los elementos contrarios dentro de una realidad sienten afecto y amor el uno hacia el otro de modo que acaban con su discordia y puede surgir la armonía". La lucha de contrarios de Heráclito se refleja en la opinión errónea que tienen las personas de un país sobre los inmigrantes que llegan, y que a pesar de estas confrontaciones, conviven en un mismo país.


Resumiendo, este texto habla sobre la importancia de la migración, las ventajas y desventajas que tiene tanto para el país al que llega el emigrante como del que sale (desarrollo, dinero, etc.). También se mencionan las ideas de Heráclito (la lucha de contrarios, y el continuo cambio y movimiento), además de la idea de la lucha de contrarios pitagórica.

Creo que ha sido una buena idea hacer este comentario de texto que nos ha propuesto la maestra, ya que reflexionamos sobre distintos temas que en mi opinión resultan interesantes. 

Y por último, como dijo Juan Bautista Scalabrini, "la migración no es un placer, sino una necesitad ineludible y entonces es un derecho".


                                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

Sócrates y las redes sociales David muñoz