Heráclito y la migración. Natalia Carolina Martín

 Nos encontramos ante el documento 2 de la página 74, que trata sobre los movimientos migratorios en España, habla sobre el movimiento migratorio que se está produciendo actualmente , parecido al de los años 60 , cuando  muchos españoles se fueron a otros países de Europa. La diferencia es que está ocurriendo lo misma situación pero esta vez, los que más salen son los jóvenes más cualificados.

 Las noticias sobre la inmigración de los jóvenes españoles , indica una gran crisis, pero las noticias no tiene en cuenta un dato , muchos que salen de España , fueron inmigrantes entre los años 1998-2007 . Ahora muchos de ellos han conseguido la nacionalidad española y pueden volver a España si las condiciones para trabajar mejoran.


Comentario:

En primer lugar , el texto menciona que la migración siempre tiene un lado positivo porque contribuye al crecimiento económico y desarrollo , esta idea me recuerda al filósofo Heráclito que decía : que " Todo cambia" , y creo que guarda relación porque emigrar conlleva muchos cambios y porque por ejemplo , un día puedes estar en tu país y vas a coger un avión para irte a otro país a vivir , y al día siguiente ya estás en el país de destino , entonces esto implica muchos cambios , para poder adaptarse a una nueva cultura , nuevo clima, incluso un nuevo idioma.

En segundo lugar , el texto comenta la idea de que " los migrantes aportan nuevos conocimientos a sus comunidades y  ayudan a suplir la falta de mano de obra" que , normalmente las personas de ese país no quieren hacer .Esto genera muchos debates porque hay quienes no están muy de acuerdo en que vengan inmigrantes y que se queden a vivir y empezar una nueva etapa en su vida. Esto , me recordó a otra idea de Heráclito a la " Lucha de contrarios " , donde él afirmaba que la armonía entre los contrarios implica la lucha y la tensión  entre ellos , y eso es lo que ocurre cuando surge este tipo de situación .Hay muchas personas que les tienen prejuicios a los inmigrantes lo que genera mucha tensión entre ellos , y después viene la paz , que es un resultado de cierta confrontación. Es decir se consigue una convivencia entre los inmigrantes y los residentes naturales.


Conclusión :

En resumen , el documento 2 expone que los jóvenes españoles que están muy cualificados , son los que más salen de España , en busca de oportunidades laborales. Yo opino que es verdad  que muchas personas con estudios , se marchan de España porque no encuentran un trabajo relacionado con su formación . Conozco personas que les ha ocurrido esto mismo , y se han ido a Alemania , Reino Unido ... y sí han encontrado un trabajo. Pero también pienso , que aquí se puede encontrar un buen trabajo y con estabilidad. Y para terminar quiero citar una frase relacionada con este tema : " El problema no es la inmigración , ser distinto no es ser inferior".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz