La ciudad, comunidad perfecta DAVID MUÑOZ MENDOZA filosofía en la calle

 Hola soy David y yo he elegido este fragmento que nos dio a elegir la maestra, este fragmento se llama la ciudad comunidad perfecta del documento 1 de la pagina 40 he elegido este tema porque es una cosa que esta en boca de mucha gente, la gente tiene serias dudas si la ciudad es un lugar bueno malo regular y yo quiero aclararlo para que quien lea esto ya no tenga esas dudas tan comunes que tenemos que es el alcohol y los jóvenes y y otras muchas ventajas e inconvenientes y también veremos lo que dice Aristóteles 

ahora vamos con el comentario de texto 

bueno, como dije en la introducción vamos a hablar sobre la ciudad y si es una comunidad perfecta también diremos cual seria la ciudad perfecta .

según Aristóteles  ‘La comunidad perfecta es la polis, surgió para satisfacer las necesidades vitales del hombre, pero su finalidad es permitirle vivir bien… El hombre que, naturalmente y no por azar, no viva en la polis es infrahumano o sobrehumano.’

lo que reflexiona platón aquí es que tienes que estar en una buena ciudad para ser feliz si no no lo eres 

para mi la ciudad perfecta no tiene que ser ni la mas rica ni la mas famosa ni la mas pobre ni la menos conocida para mi la ciudad perfecta es en la que te encuentres feliz.

ahora vamos a hablar sobre la comunidad ¿Qué es la comunidad? es un conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas hay un problema con la comunidad que son los jóvenes con el alcohol. Según la fundación de alcohol y sociedad el 87% de los jóvenes que salen los findes de semana consumen alcohol este es el principal problema de la comunidad en una ciudad hay que evitar que los jóvenes de menos de 18 años consuman alcohol esto se evita pidiendo el DNI a todos los que quieran comprar así se evitara todo tipo de botellones 

conclusión para evitar no tener una ciudad y comunidad perfecta hay intentar que los jóvenes no consuman alcohol em resumen la ciudad, comunidad perfecta para evitarla es el consumo del alcohol, el consumo del alcohol es un problema estructural de la sociedad es el causante de la tercera parte de los episodios de violencia y de los accidentes de trafico para prevenir hay que conseguir que los jóvenes aprendan a beber bien en casa hay que difundir esto para utilizar la presión social y que sientan vergüenza de sus actos y darles opciones de ocio saludables así aprendemos los jóvenes. Según Claudia piña y Aristóteles Concuerdo con Aristóteles en que la ciudad es la forma de unión definitiva, aunque, se le puede sacar un lado un poco negativo, creo que el punto que ve Aristóteles es en el laboral ya que un montón de individuos trabajando hacen que una ciudad prosperar, lo único malo que le veo la esto es más una cosa social, la “individualización”

Adiós. 


















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz