Migraciones filosóficas.
Nos encontramos ante el documento 2 de la página 75, que trata sobre el lado bueno de las migraciones y a la vez de su lado malo. Este texto redactado por la ONU nos habla de que la migración es una realidad que vemos día a día, pueda ser en el telediario o en el cine. Dice, que este hecho tiene aspectos positivos y negativos y que el pobre a veces es ayudado por los emigrantes ricos. Esto significa que tiene un lado malo porque el emigrante a dejado de lado a su país, pero a su vez su aspecto positivo es que ayuda al pobre que no se ha ido.
En primer lugar, el texto menciona que "La migración es una realidad", esto me recuerda a la forma de pensar que tenía Parménides, el cual nos quiere decir que lo inmutable es lo único real. Aunque aquí, vemos como también entra Heráclito, porque a veces lo inmutable tiende a desaparecer. Es decir, la migración producida por X casos a una familia, nunca será la misma que otra que puedan hacer en un futuro. La frase más clara que explica esto es la siguiente, "Nadie se baña dos veces en el mismo río" porque este , al final, por diferentes cuestiones nunca llegará a ser el mismo rio. En segundo lugar el texto cita que "En el país de destino suple la falta de mano de obra en todos los niveles de cualificación". Es decir, el país de destino, como puede ser España, escasea de mano de obra, ya puede ser por las emigraciones de la población, o que haya muy poca gente trabajando en ese sector. Este es el lado negativo de la lucha de contrarios de Heráclito. El lado positivo es que los inmigrantes que llegan a ese país van a cubrir la falta de mano de obra que hay en España. Luego, en tercer lugar, refiriéndose a los países aparece la siguiente frase, "Les incumbe la obligación de proteger los derechos de sus ciudadanos que se encuentran en el extranjero y los de los migrantes que están de paso y que llegan a su territorio". Aquí, la mítica frase de Aristóteles de " se aprende lo que se recuerda". Estos países han recordado que cuando estuvieron mal esos inmigrantes les ayudaron con la mano de obra, por lo tanto, han aprendido a valorar y a respetar a los inmigrantes.
Entonces, el texto nos enseña que las migraciones son necesarias y reales para muchísimas personas y que estas pueden ocurrir en varias circunstancias. Por otra parte nos enseña algunos valores y buenas actitudes que tienen los emigrantes con los desafortunados a nivel económico. A parte, nos introduce en la mente la idea que tienen los países a nivel económico y político, que nunca viene mal saber. En resumen, me ha parecido una idea muy bonita que es necesaria que difundan más, me ha resultado entretenido hacer este comentario debido a que te hace reflexionar y opinar desde distintos puntos de vista. La verdad, es que las migraciones son un caso corriente y que me gustaría volver a tratar en otro documento.
Comentarios
Publicar un comentario