Lo bueno y lo malo de Heráclito enfocado esta vez a la globalización cultural
Nos encontramos ante el documento cuatro de la página ciento nueve, que trata sobre quien más consume más desea seguir consumiendo. La actitud de las sociedades que han seguido la lógica del hiperconsumo no es la de detener el mismo, repartir lo producido con equidad y detener la sobreexplotación de los recursos naturales. Por el contrario: el consumismo trae más consumismo.
Mientras en el sur mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos, en el Norte se gastan cantidades increíbles, sin la menor preocupación y casi con frivolidad, en, por ejemplo, cosméticos o helados.
¿Somos seres superficiales, individualistas, compradores compulsivos? Si bien en las prósperas sociedades de consumo del Norte surgen voces llamando a la responsabilidad social, esas tendencias son aún marginales.
En primer lugar, el texto menciona "mientras en el Sur mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos, en el Norte se gastan cantidades increíbles, sin la menor preocupación", lo cual me recuerda a la idea de filósofo Heráclito de que siempre hay lucha de contrarios. En este caso la lucha de contrarios es de la pobreza del Sur y la riqueza del Norte, como las personas del Sur aprecian mas lo que tiene de lo que no tiene, sin embargo en mi caso que soy una persona que vive en el Norte y que no aprecia tanto lo que tiene, es decir la necesidades básicas debido a que cuando nacemos no tenemos conciencia de razón para pensar que no todas las personas del mundo tenemos las mismas condiciones esenciales. También es verdad que las personas que vivimos en el Norte no apreciamos lo que tenemos, si no que pensamos mas en lo que lo tenemos y no damos tanta importancia a lo que tenemos hasta que lo perdemos, por ejemplo una casa en este caso las personas pueden perder su vivienda debido a que se la a quitado el estado por cualquier motivo.
En segundo lugar, el texto menciona que "el consumismo trae más consumismo" lo cual me recuerda la idea del filosofo Heráclito de que el mundo esta en continuo cambio y movimiento. Yo esto lo relaciono a los avances tecnológicos, físicos, etc... ,pero que a veces los descubrimientos pueden ser dos cosas, la primera cosa es que puede ser un descubrimiento bueno y la segunda es que puede ser un descubrimiento malo. En el caso de un descubrimiento malo este depende de al persona que lo use es decir si una persona tiene una intención buena o mala. Y esté ha sido mí comentario de el documento "El consumismo del Norte".
En conclusión el resumen del texto es que mientras en el Sur mucha gente muere de hambre y que no tiene las necesidades básicas que todos lo seres humanos tenemos derecho a tener. En el Norte las personas solo pensamos en nosotros mismos y en consumir, pero consumimos sin la menor preocupación, sin pensar que sobreexplotamos a la naturaleza y que hay personas que mueren de hambre en otros países.
Mi opinión de este texto es que la verdad solo pensamos en lo que ocurre en nuestro país y no pensamos que hay personas que viven en peores condiciones que nosotros y también que todos lo seres humanos estamos con las misma igualdades da igual de donde seas de que color seas, da igual de cuanto dinero tengas, da igual si eres pobre que si eres rico, da igual que si eres famoso o no porque lo que importa al final es que todo el mundo sea tratado con igualdad y que todos sean tratados con el mismo respeto. Porque como me dijo una vez una persona si tu no tratas con igualdad a las personas el mundo nunca va a cambiar.
Los autores son el filosofo Heráclito, el texto de que he hablado es de la página www.solidaridad.net y este texto es una adaptación, la guía para hacer este trabajo ha sido idea de Irene Gassin Mondaca que es mi profesora de ciudadanía y por ultimo yo que soy Silvia López Ostos quien a escrito este documento.
Este a sido mi comentario de texto donde he sido lo mas original posible y también lo mas expresiva. Este articulo esta constituido por la primera parte que es la presentación del documento, la segunda parte que es el comentario del texto y la tercera parte que esta conclusión y la finalización del documento. Y espero que el lector/a que este leyendo esto espero que le a ya gustado.
Comentarios
Publicar un comentario