La pobreza del Sur - Mario - Tarea filosofia en el libro de Ciudadania

 

                                                                    La pobreza del Sur

a) El documento que he elegido es el documento 1 de la página 108. El documento habla sobre las causas de la pobreza y desigualdad presente en los países del Sur y porque es tan difícil para eses países se desarrollaren y eliminar eses problemas económicos y sociales. El texto dice que las causas de eses problemas son:

-la gran parte de esos países del sur, han sido colonias de los países del norte, los cuales no tenían interese en el desarrollo de eses países y se centraban en la obtención de materias primas;

-El comercio internacional se basa en el intercambio de los países más desarrollados (desigual);

-Los países del sur dedican la gran parte de su dinero en deudas externas.

 

b) El texto menciona la colonización de los países del norte mediante los países del sur para el beneficio de los países del norte, eso me recuerda de la lucha de contrarios de Heráclito, pues los países del norte colonizando los países del sur traería riqueza y beneficios a los colonizadores (parte buena) mientras los colonizados tenían un aumento en la pobreza de sus naciones (parte mala).Yo creo que eso es parte del egoísmo humano y el pensamiento egoísta de hacer todo para que solo yo me beneficie.

 También es citado el facto del comercio mundial se enfocar en el intercambio desigual donde los países más desarrollados y con más dinero intercambian entre si dejando los menos desarrollados aparte en la economía global. Eso puede ser relacionado con la frase de Platón: “El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos.” Mi opinión es que los países más desarrollados deberían tener más empatía y ayudar a los menos desarrollados en vez de dejarlos de fuera de los intercambios por el motivo de no tener mucho a ofrecer.

Otro punto es que los países menos desarrollados dedican gran parte de su capital en deudas externas que han recibido en el pasado y que han acumulado a lo largo de los años. Ese punto se relaciona con la cita de George Bernard Shaw “Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir.” Mi perspectiva es que los países del sur se han atrapado en deuda por su pobreza y que es muy difícil de escapar de ella siendo que ellos no tienen muy capital.

c) El resumen de mi trabajo es que los países del sur han sido dejados en un gran problema debido a la colonización de los países del norte en los siglos pasados y ahora todavía sufren con lo que ha pasado. Creo que hoy en día los países más desarrollados pudieran hacer un mayor esfuerzo para ayudar a los menos desarrollados salir de sus problemas económicos. Mi opinión sobre las colonizaciones es que ha sido una prueba del egoísmo humano y como el humano puede hacer de todo para su propio beneficio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz