Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Filosofía en la calle : El mito de la caverna

Imagen
 Yo, en mi lugar, he escogido el Mito de la caverna  , sé perfectamente que es el tema que casi todo el mundo ha elegido, pero a mí me gustaría hablar sobre algo diferente y original. Me resulta curioso el tema de que la realidad se cruza tanto que ya hasta nos creemos todo lo que nos sueltan y los que nos dicen, ya sea amigos, conocidos , o directamente lo escuchamos en la televisión o en la radio. Un fallo que todo el mundo alguna vez hemos cometido es , creernos lo primero que nos dicen. Yo en cambio, también me he creído alguna vez, o quizás , muchas veces, lo que he escuchado en la tele o simplemente lo que me ha dicho algún amigo o alguien. El Mito de la caverna, te cuenta sobre que unos prisioneros están encarcelados todo el tiempo ; no saben lo que es la realidad y simplemente ven una pared y sus sombras proyectadas ; no obstante, no saben que lo único en la vida real no es una pared de ladrillos.  El otro documento que he elegido es una imagen sobre la enfermedad...

Filosofía en la calle: El mito de la caverna

 El mito de la caverna

Filosofía en la calle Platón.

Imagen
  Filosofía en la calle : Platón.  CINISMO - DANTE  Yo voy hablar sobre una canción que he elegido. La canción se llama Cinismo y es de Dante . He elegido esta porque en parte tiene que ver con el (Mito de la Caverna). El mito de la caverna es una manera de pensar que tenia platón, digamos un pensamiento. Platón habla sobre que nosotros en la mayoría de los casos estamos manipulados o o incluso obligados hacer algunas cosas. Porque Platón decía que nos hacen ver lo que quieren ósea vivimos en una mentira, y no nos dicen la verdad. Entones el Mito de la Caverna seria una representación sobre esa opinión de Platón. Porque habla sobre un preso que estaba en una cueva y vivía una mentira, hasta que un día salió al exterior y llego a comprender la realidad. Aunque estuvo en un proceso de adaptación. También existe una imagen donde se ven las personas atadas a un muro que lo que pueden llegar a apreciar o ver son las sombras de lo que están haciendo sus manipuladores, es decir ...

Filosofía en la calle: Platón

Imagen
El mito del carro alado   He elegido el mito del carro alado porque quería relacionarlo con esta imagen , el resumen del mito del el carro alado  empieza  el dialogo de  «Fedro» Platón trata la cuestión del la esencia y partes del alma . El alma tiene como tarea el cuidado de lo que es inanimado y recorre todo el cielo . La fuerza del ala consiste en llevar hacia arriba lo pesado , elevándose hacia el lugar en donde habitan los dioses . Dirigidas por Zeus , las almas de los dioses y las de los hombres marchan por el cielo ordenando y cuidando todo . En ese lugar se halla la Justicia , la esencia cuyo ser es realmente ser , el ser incoloro , intangible , cuya esencia es sólo vista por el entendimiento , piloto del alma , y alrededor de la que crece el verdadero Saber , pero no la ciencia de lo que nace y muere , de lo relativo , sino la ciencia de lo que es verdaderamente ser . Las almas de los dioses , dado que son conducidas por dos caballos buenos y...

Filosofía en la calle: Platón

Imagen
El Mito de la Caverna:         Instagram VS realidad: ·Yo he elegido el "Mito de la Caverna" porque me parece que es algo que vemos en nuestro día a día en todos lados y en todo momento de nuestras vidas. El Mito de la Caverna da a entender un concepto que podamos entender de lo que es la vida real y la no real, es decir, lo que vemos en las personas, lugares, videos, etc, en realidad no es así detrás de eso que vemos a primera vista sin antes conocer la realidad. Este mito lo creo Platón, un pensador griego, y realmente no es un mito si no una metáfora, también en ella utiliza al personaje del filósofo Sócrates, para exponer sus ideas de como tiene que funcionar la vida en las ciudades independientes de la antigua Grecia (La Polis). Esta metáfora se explica con las imágenes de una cueva que dentro de ella hay esclavos encadenados a un muro donde solo pueden mirar a una pared y no pueden ver nada del mundo exterior, detrás de ese muro hay una hoguera donde delante d...

Filosofía en la calle: "El mito de la caverna"

Imagen
Buenos días soy Fran Habernau y en esta entrada hablaré sobre “el mito de la caverna” y lo compararé con un tema actual y a su vez muy polémico, “los políticos frente al covid”. En primer lugar diré que he elegido este documento porque me parece que encaja muy bien con mi tema elegido y que es algo que vive entre nosotros, no solo en el tema político. El mito de la caverna habla sobre unas personas que están refugiadas en una cueva, y al otro lado hay otras personas. La pared que separa las dos partes de la cueva, tiene pequeñas ranuras por la que pasa la luz, dibujando en el otro lado formas. Esto hizo que los del otro lado tuvieran una idea completamente diferente a lo que realmente había. Mi tema se trata de un revuelo no tan pasado en el que muchos políticos empezaron a dimitir y a ser despedidos por ponerse esas vacunas que en principio eran para los sanitarios. Di con él porque salió en las noticias y me llamó la atención la manera en cómo nos engañan y nos hacen creer que piensa...

Filosofía en la calle: Platón

He elegido el mito de la caverna ya que lo veo como una buena representación de la siguiente noticia: https://elpais.com/educacion/2021-02-01/el-gran-reto-de-la-ley-celaa-bajar-la-curva-de-repetidores.html En el mito de la caverna, Platón escribe una conversación en la cual Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre unos prisioneros que están encadenados en un muro, en el interior de una caverna. En la otra parte del muro se encuentra un fuego, que proyecta las sombras de unos objetos que son manipulados por las personas que están ahí. Los prisioneros creen que esa es la única verdad, sin embargo, es una mentira manipulada por las personas anteriormente mencionadas. Sócrates le propone una idea a su hermano en la que uno de los prisioneros es forzado a ver la realidad, y este no se cree lo que ve debido a que siempre ha estado viendo aquellas sombras, que son más cómodas que la verdad. La noticia la encontré en el apartado de "artículos recomendados para ti" en Google, mientr...

Filosofía en la calle: Platón

 "Un Ramito de Violetas"/ "El mito de la Caverna" En este documento, voy a hablar de la relación que tiene la canción: Un Ramito de Violetas (versión India Martínez)  con el Mito de la Caverna. El Mito de la Caverna, se basa en que un hombre piensa que está en una fantasía y no en la vida real. Había dos hombres que estaban mirando a una pared y no podían mirar para otro lado, y no paraban de preguntarse "¿qué pasaría si…?". El hecho de que yo haya elegido esta canción es que se basa en que una mujer piensa que su hombre es muy frío con ella, un demonio y que tiene muy mal genio , la mujer recibía cartas de un hombre anónimo, cuando lo que no sabe es que las cartas que el hombre anónimo le escribía a ella eran de su marido. Por eso la mujer que ha estado pensando que su marido es muy frío con ella y un demonio, tiene que empezar a darse cuenta de que no es así  y de que su marido no es ni frío ni un demonio como ella dice. La letra dice así:    https://m.y...

FILOSOFÍA EN LA CALLE: PLATÓN.

Imagen
  RELACIÓN ESTRE EL "MITO DE LA CAVERNA" Y LA CANCIÓN DE BEBE "ELLA"   En este documento voy a hablar sobre dos temas relacionados entre sí que son “el mito de la caverna” escrito por el filósofo Platón que se encuentra en un capítulo del Libro de La Republica, y el otro tema del que voy a hablar y que está relacionado con el anterior es la canción de Bebe titulada “ella”. En primer lugar, voy a empezar hablando del “mito de la caverna” de Platón. En este escrito se cita una historia sobre dos hombres que están obligados por unas cadenas en el cuello a mirar hacia la oscuridad y las sombras. Atrás de ellos por un camino empinado hay luz y personas llevando objetos y figuras pero los hombres no pueden llegar a verlos. Además en este texto explica que pasaría si, que pasaría si uno de ellos saliera a la luz, etc. En segundo lugar, voy a hablar sobre el otro tema que he escogido que está relacionado con el anterior que es la canción de Bebe “ella”. En esta canción ...

Filosofía en la calle : Platón

                                                     El mito de la caverna   Para este trabajo he escogido el mito de la caverna porque me parece muy interesante a la vez de cierto. El mito de la caverna trata de unos prisioneros que solo ven unas sombras que hay delante suya pero no ven de donde salen esas sombras . Con este mito Platón quiere decir que no todo lo que vemos es verdad o totalmente cierto . Este mito lo he relacionado con un echo del día a día el cual muchas personas no son capaces de ver algunas veces he incluso llegan ha sentirse mal con ellos mismos. En mi caso he relacionado el mito de la caverna con un echo de la actualidad que esta en casi todas las redes sociales por no decir todas . Este echo es el conocido postureo , me he centrado en este tema por que a veces vemos fotos de personas famosas / influencers y vemos como t...