Filosofía en la calle: El mito de la caverna

 El mito de la caverna

Yo he elegido, de los tres documentos, El mito de la caverna, porque me parece muy interesante como la realidad la pueden distorsionar tanto que ni te das cuenta de que estas viviendo en una mentira. Este mito va sobre prisioneros que están desde pequeños ahí encadenados de pierna y cuello, esto les impide mover la cabeza y ver el mundo real, lo único que ven es una pared delante de ellos, detrás hay otra pared y detrás de esta personas que mueven figuras de distinta forma, material y tamaño, las sombras de estas figuras se proyectan en la pared que ven los prisioneros gracias a un fuego que hay en la caverna, y creen que solo esa es la realidad.
El otro documento que he escogido es una telenovela que están haciendo ahora por la televisión, se llama Love is in the air, lo he elegido porque me parece que en casi toda la serie se refleja el mito de la caverna muy claramente, esta va sobre una mujer que por hacer una cosa sin pensar termina aceptando un contrato con un hombre, en el que tienen que fingir y hacer creer a los demás que están comprometidos y se quieren, cuando están solos muestran sus verdaderos sentimientos hacia el otro, diciéndose a la cara que se odian y que están deseando no volver a verse. (https://hips.hearstapps.com/hmg-prod.s3.amazonaws.com/images/loveisintheair-1-jpg-1610362905.jpg?resize=480:*)


En el mito de la caverna, en la parte que dice Platón: "pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan", se puede ver como hay personas que son las que mueven las figuras, yo creo que esto aplicándolo a la telenovela pueden ser los mismos protagonistas, Serkan y Eda, los que manipulan esta mentira (el contrato) para que los demás se crean que esa es la verdadera realidad.
Después, el contrato que firmaron ellos dos (los protagonistas de la serie) se puede reflejar en el mito como esas figuras, utensilios, sonidos e incluso la propia cueva, ya que esa es la mentira; eso es lo que en realidad los prisioneros no van a ver cuando salgan al exterior, ni los que rodean a los protagonistas de la telenovela verán cuando sepan de la existencia de este contrato.
Los que están encadenados en la cueva, los prisioneros, en la serie son como los familiares, amigos, compañeros... que se creen de verdad este compromiso falso; son los que están siendo engañados.
Por último, en esta parte del documento donde dice: "el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes", se está refiriendo a esas personas que se libran de las cadenas y ven la realidad, esto aplicado a la telenovela serían todas las personas que a lo largo de ese "compromiso" se dan cuenta de que es falso y que todo es fingido.


En conclusión, las similitudes que he encontrado son:
- Los que mueven las figuras: Los protagonistas (Serkan y Eda)
- Figuras, utensilios, sonidos y cueva: El contrato que firmaron
- Prisioneros: Los que se creen el compromiso falso
- Prisioneros que se libran de las cadenas y salen al exterior: Las personas que se dan cuenta de que el compromiso es falso y ven la realidad
Tenemos que ser listos y darnos cuenta si hay algo falso en lo que nos rodea.
No tenemos que engañarnos, aunque a veces no queramos saber o reconocer la verdad, nos tenemos que liberar de esas cadenas que nos atan y, nos guste o no, ver la verdadera realidad.
Platón dijo: “No son los ojos los que ven, sino lo que nosotros vemos por medio de los ojos”.


África Castaño Maruggio 3C

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz