Filosofía en la calle: Platón


 "Un Ramito de Violetas"/ "El mito de la Caverna"


En este documento, voy a hablar de la relación que tiene la canción: Un Ramito de Violetas (versión India Martínez)  con el Mito de la Caverna. El Mito de la Caverna, se basa en que un hombre piensa que está en una fantasía y no en la vida real. Había dos hombres que estaban mirando a una pared y no podían mirar para otro lado, y no paraban de preguntarse "¿qué pasaría si…?". El hecho de que yo haya elegido esta canción es que se basa en que una mujer piensa que su hombre es muy frío con ella, un demonio y que tiene muy mal genio , la mujer recibía cartas de un hombre anónimo, cuando lo que no sabe es que las cartas que el hombre anónimo le escribía a ella eran de su marido. Por eso la mujer que ha estado pensando que su marido es muy frío con ella y un demonio, tiene que empezar a darse cuenta de que no es así  y de que su marido no es ni frío ni un demonio como ella dice.


La letra dice así:   

https://m.youtube.com/watch?v=JRnHm4iZyBo


"Era feliz en su matrimonio

Aunque su marido era el mismo demonio"

-Esto se refiere a que estaba en la oscuridad.

"Tenía el hombre un poco de mal genio

Y ella se quejaba de que nunca fue tierno 

Desde hace ya más de tres años

Recibe cartas de un extraño"

-Ella estaba aferrada a esa costumbre de su marido, a que no le fuese tierno pero sí frío. 

"Recibe cartas de un extraño

Cartas llenas de poesía 

Que le han devuelto la alegría"

-Estos versos se pueden comparar cuando el filósofo dijo que una vez formado en el conocimiento de la verdad,deberá descender nuevamente a la Caverna. Es decir, dejar lentamente de lado tus erróneos pensamientos y centrarte en la verdad.

"Porque él es quien le escribe versos

Él es su amante, su amor secreto"

-Aquí dice que el marido de ella es quien realmente le escribe las cartas anónimas,  y aunque su mujer lo tome por demonio, él en realidad la quiere. Sólo que ella no se da cuenta porque le ciega la suposición (que no es cierta).


Conclusión:


En conclusión,  los dos pensaban que no podían salir de esa realidad, cuando esa no era la verdadera realidad. A veces hay que  poner la verdadera realidad por delante aunque no nos guste, es lo más sano y más sabio que podemos hacer. Está canción en mi opinión está  bastante relacionada con "el Mito de la Cueva" y muy expresiva al mismo tiempo porque los dos  expresan circunstancias  similares como por ejemplo: la verdad y la ignorancia (la mujer no se da cuenta de la realidad y le hace caso a su errónea conciencia). 




Blanca Bocardo Páez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz