¿Podemos cambiar el mundo?

 


¿Podemos cambiar el mundo? 


Cuando te fuiste, Aitana

He elegido la canción "Cuando te fuiste" de Aitana Ocaña y Natalia Lacunza porque pienso que como todo en la vida, la podemos relacionar con cosas de la filosofía y algunos autores, en este caso en concreto hay cosas que me recuerdan a lo que dice Descarte ("No intentemos cambiar el mundo, aprendamos a vivir en el"), Nietzsche("lo que no te mata, te fortalece"), Kant ("sal de la caverna y libérate de las cadenas"), a lo que dice Heráclito de la lucha de contarios, la oposición, un poco lo que dice Aristóteles de que la felicidad está en el camino y lo que dice Jean Paul Sartre que estamos condenador a ser libres. La canción trata de que ella se ha dado cuenta que amaba a una persona que no daba nada por ella, que aprendió a que no podía cambiar nada así que empezó a adaptarse a la situación y también se libera en cierta manera de ese agujero donde estaba encerrada y no sabía como salir de ahí.

Podemos ver reflejados esos ejemplos en partes de la canción como cuando dice "Aprendí a sentirme bien, aprendí que yo también te puedo dejar" se refiere a que ya ella se da cuenta que no puede cambiar, en este caso no es el mundo, sino el pensamiento de otra persona y lo asimila y vive sabiendo lo que no va a pasar. Cuando dice "Tanto que me dolió, tanto que se curó y tanto que te perdiste yo me volví a querer cuando te fuiste" es como la filosofía de Nietzsche, la ha ha echo más fuerte. Hay una parte que dice "Tú todas las de ganar, yo todas las de perder" que se puede relacionar con la lucha de contrarios de Heráclito porque una persona tiene el bien y la otra el mal. La parte donde dice "Yo me volví a querer cuando te fuiste" lo podemos relacionar con lo de que la felicidad está en el camino, lo que dice Aristóteles. En la parte que dice "Yo me volví a querer cuando te fuiste" lo podemos relacionar con lo que dice Jean Paul que estamos condenados a ser libre y no tenemos que depender de nadie para hacerlo.

En mi opinión y desde mi punto de vista es una canción con una letra que encaja mucho con los sentimientos que tienen algunas personas hoy en día, no es mi caso de haber querido a una persona que no te quiere o no te valora y en cuando a las opiniones de los filósofos, con algunos como lo que dice Nietzsche de lo que no te mata te hace más fuerte, con eso estoy de acuerdo porque no te mata el estar enamorado de una persona y cuando te liberas de las cadenas ya eres mas fuerte y es más difícil que te hagan daño, si que a todos nos ha tenido que pasar algo parecido en una amistad tóxica que nos ha costado salir de ahí pero cuando hemos salido, hemos salido más fuertes y hemos aprendido de ciertas cosas.

Con lo que dice Descarte de que no intentemos cambiar el mundo y que aprendamos a vivir en el, no estoy de acuerdo porque si hay por ejemplo algo que no es justo y luchamos hasta conseguirlo, lo podemos llegar a conseguir y no hay que rendirse, excepto en algunos casos que no se puede conseguir a lo mejor. Con la idea de Aristóteles de que la felicidad está en el camino estoy de acuerdo porque si lo miramos desde el lado de que si vivimos el momento es mejor que estar pensando en lo que va a pasar más tarde.

La frase con la que me quedo es "Aprendí a sentirme bien, aprendí que yo también te puedo dejar" porque se ve con la fuerza para salir de ahí y quererse como ella quiere y creo que todos somos capaces de eso y más de uno que está mal debe meterse esa frase en la cabeza.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz