Ciudadanía en la calle

 El documento que he elegido es la canción "La puerta violeta" de Rozalén, porque me parece que simboliza el esfuerzo mental que deben de soportar muchas mujeres día a día por la violencia de género o el maltrato. Además, la letra de la canción me parece extraordinaria y para mi gusto debe de ser compartida y difundida para que llegue a los oídos de todo el mundo. 

La idea de la canción es la de luchar contra la violencia de género, por eso, reiteradas veces la autora nos habla de "un monstruo gris" en el que se refleja la idea del maltratador. Este, según la canción hace varias acciones como "no parar de gritar, romper todo..." Luego los actos maltratadores hacia la mujer se representan en la canción como "Tengo una mano en el cuello, que con sutileza me impide respirar" Aquí, habla de que el maltratador la está cogiendo del cuello. Tras una serie de actos reflejados de manera poética en la canción, aparece el estribillo, la manera de "liberarse" de aquel maltrato que le hacen. Entonces la canción dice "Pero dibujé una puerta violeta en la pared y al entrar me liberé, como se despliega la vela de un barco" Lo que nos intenta decir es que al pasar a través de la puerta violeta ella se siente libre y feliz. Tanto es el sufrimiento otorgado por estos actos violentos que en una parte de la canción dice "Tengo la necesidad de girar la llave y no mirar atrás" Esto representa el sentimiento de no querer volver nunca a ese lugar donde le maltrataban o con ese hombre que le hacía sufrir. La melodía de esta canción es lenta y tranquila, esto nos hace pensar que la autora quiere transmitirnos tranquilidad, paz y libertad.

Al final mi opinión sobre esta canción es impecable, pienso que estas cantantes hacen una labor extraordinaria para aquellas mujeres que ahora mismo lo están pasando mal y necesitan a alguien o algo que les haga creer y luchar por la libertad o sus derechos. También creo que debería de haber más canciones tan bonitas como esta para otros temas que ya hemos dado que también deberían ser analizados y difundidos. Por último, esta canción ha sido elegida por mí fundamentalmente por dos cosas. La primera es mi madre, que ha sido la que fundamentalmente me ha inculcado unos valores y es la que ha puesto esta canción a todas horas en nuestra casa, y eso que ella no ha sufrido y espero que no sufra violencia de género, pero le hace tan feliz y le hace sentir tan bien esta canción que es imposible no poner este gran motivo. Y el otro fue que, en el colegio, teníamos una especie de coro que yo solo utilizaba para no dar clases y divertirme con mis amigos y que al final me terminó gustando por este tipo de canciones que ensayábamos día a día para al final del trimestre salir a cantarla por el centro de la ciudad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la ciudad, la comunidad perfecta?

¿La migración, algo positivo?

Sócrates y las redes sociales David muñoz